2006
por
Etiquetas: fotos
blog oficial de la Agrupación Amigos de Julio Doch
|
Wikipedia suele proporcionar información muy completa que aporta a la permanente formación de los ciudadanos. Navegando me topo de jeta con una biografia de un integrante de esta agrupación tan respetada en diversos ámbitos. Boquiabierta, sosteniendo mi nueva y costoza dentadura postiza de marfil persa con incrustaciones de amianto, solo atiné a compartirlo con esta generosa colectividad de pilluelos.
El viernes 13 de Octubre de 1972 un avión uruguayo, que
llevaba 45 pasajeros a Chile, de los cuales muchos eran estudiantes y jugadores de un equipo de rugby, se estrello en la Cordillera de los Andes.Doce murieron a causa de la caída, los sobrevivientes a esta tuvieron que soportar entre otras cosas a la temible cordillera, treinta grados bajo cero durante las noches y al hambre.Trataron de resistir con las escasas reservas alimenticias que poseían, esperando ser rescatados, pero su esperanza cayó al enterarse por una radio, que se había abandonado la búsqueda.Desesperados ante la ausencia de alimentos y agotada su resistencia física, se vieron obligados a alimentarse de sus compañeros muertos para poder seguir viviendo. Finalmente hartos de las bajísimas temperaturas, los amenazadores aludes, angustiados por la continua muerte de sus compañeros y la lenta espera del rescate, dos de los rugbiers deciden cruzar las inmensas montañas para así llegar a Chile. El camino se hizo muy duro y las provisiones se acababan. A mitad del periplo Canessa ve un monton de tela harapienta que en medio del blanco paisaje desértico de la cordillera se movía. Canessa se acerca y constata que era un bebé abandonado. Parrado, fanático de los niños envueltos y al grito de Kawabonga intenta tirarse de cabeza para engullirse de un bocado al niño indefenso, pero Canessa (siempre tan humano) lo detiene. Deciden llevar al niño, y sabidoi es que encontraron la ayuda que necesitaban y pudieron volver todos con vida a Montevideo.Una vez en Montevideo se planteó el dilema de que hacer con la criatura, Parrado seguía envenenado para hacerlo a la Vinagreta con puré por eso descartaron su tutoría. Luego de acaloradas discusiones deciden darselo al cuidado de Patricia Della Giovampaola, amiga del barrio de Canessa. Esta decide ponerle el nombre de Archiduque Gervazzo Wastinton Nuñe Chichet della Putanezca, aunque la mucama le puso Tichu. Su educacion se llevo a cabo en La Mennais en la total normalidad. Se graduó de Obstetra en la Universidad Católica y se hizo del Opus Dei.
Lo cierto es que a los 20 años no sabía que mierda hacer de su vida. Asi fue que ingresó en la Escuela de Comedia Musical dirigida por Maria Ines Obaldia. Participo en obras como "Cabarulos de Broadway", "Cinema Borno", "Colala que va con nata", Tributo a Abba", etc.en 2001 recibe una beca para estudiar Obstetricia musical en Nueva Delhi, ahi pasa tres años y contrae matrimonio con la hija mayor de Mahatma Gandhi, Luisa. También hace la voz del luchador Dhalsim en el video juego Street Fighter, donde inmortaliza el "arecú". Pero se complica la cosa, una noche vuelve a altas horas y alcoholizado y se le ocurre vejar a una vaca indefensa. Se le declara hereje y lo condenan a la hoguera. Logra escapar y se refugia en Montevideo. Aqui se vincula con Joel Rossemberg y este lo aloja en su casa a cambio de la limpieza y la comida en hora. En sus ratos libres es uno de los primos lisos de Isolina La Zafaifa.
Sí queres saber mas sobre este facinante combate entrá a www.diosnoslibre.com
Podras conocer más acerca de la nueva mortal combat, y ademas podrás bajarte el juego.
saludos.-
Despúes de muchos problemas de compre(n)sión (de comprimir, y un poco de comprender) aquí queda publicado un pequeño videito que edité con cosas del verano. Tiene varios errores pero bueno, es (despúes del video del monchuelo) mi primer edición.
A ver que les parece... se escuchan comentarios que aplaquen la desazón de horas de experimentación con los pinches "codecs".
El pasado verano se realizó en las hermosas costas de la paloma, el primer certamen preolímpico de lanzamiento de peces en sus distintas categorías.
El escaso éxito de convocatoria no opacó el maravilloso performance de nuestro mejor exponente nacional de dicha diciplina, el deportista conocido como "tichu". Es de destacar que tanto los costos de entrenamiento, como los de tranporte y hospedaje corrieron por cuenta de él mismo y su equipo, lo que demuestra nuevamente, como las firmas comerciales de nuestro país dan la espalda a nuestros jóvenes deportistas dejando sin sponsors todos sus logros. | En esta oportunidad le dejo un video de una de sus destacadas actuacciones bajo la categoría "lanzamiento libre de monchuelo (bagre de mar, mochuelo, mimoso, etc)". ![]() |
El otro día lo escuché en justicia infinita y no podía dejar de colgar esto por acá, para poder deleitarnos cada vez que tengamos ganas.
Ésta es la última genialiad que nos ofrenda la pluma del célebre guatemalteco bien conocido como "el poeta de la clase media poco intelectual". En este asalto hecho canción, encontraremos varias de sus clásicas metáforas de elevado valor estético, abordando una temática que nadie mejor que él podría desarrollar.
La única pregunta que me surge despúes de llorar y llorar de la risa pruducto de "repeat track" que puse en el winamp es:
¿Como hace este señor para no mancharse la ropa con el aceite que destila por los poros?
De vez en mes te haces artista, De vez en mes con tu acuarela, De vez en mes un detergente, Si es natural cuando eres dama, De vez en mes una cigüeña se suicida, | De vez en mes la luna nueva, viene a quitar lo que renueva y a colocar otra ilusión. De vez en mes soy invisible, para intentar en lo posible no promover tu mal humor. De vez en mes no hay quien te aguante, y es un pecado estar distante y otro peor quedarme ahí. y aunque hay receso obligatorio, y el cielo se hace un purgatorio te amo más, de vez en mes. De vez en mes tu vientre ensaya para cuna, tu humor depende de la luna y yo te quiero un poco más. De vez en mes a tu te da por tomar siestas, a tus hormonas por las fiestas y el culpable siempre yo. De vez en mes no hay más reloj que el de tu cuerpo, no hay más luz que la que das. De vez en mes. |
"Usted puede sentirse más impaciente y molesto(a).
Puede darse por vencido(a) en ciertas tareas más rápido de lo normal.
Puede tolerar menos la conducta de los demás.
Puede tener disgustos con los demás"
Ya están avisados: Tenganme paciencia!!!!
Estaba por irme a dormir y para curar mi culpa de poco lector y peor estudiante me puse a leer un repartido recién comprado de la materia "introducción a la Atropología" y me encontré en la misma página estas dos perlas.
La primera es bajo el subtítulo "Darwinismo social":
"Esta fusión de evolucionismo biológico y evolucionismo cultural es atribuida a Charles Darwin"
"El problema de Darwin y Spencer consiste en no separar los cambios producidos y determinados por herencia biológica, de las conductas aprendidas."
Hace días que tengo esta canción de Police en la cabeza... no se si la usan en alguna publicidad o que... pero ta hoy me decidí a bajarla a castigarme un cacho y resultó que la letra me gustó más de lo que la recordaba asi que como exorsismo la dejo por acá, sin más ánimo que ese ;)
Powered by Castpost
Though I've tried before to tell her of the feelings I have for her in my heart.
Every time that I come near her I just lose my nerve as I've done from the start.
Every little thing she does is magic Everything she do just turns me on.
Even though my life before was tragic Now I know my love for her goes on.
Do I have to tell the story of a thousand rainy days since we first met.
It's a big enough umbrella but it's always me that ends up getting wet.
I resolved to call her up a thousand times a day and ask her if she'll marry me in some old fashioned way. But my silent fears have gripped me long before I reach the phone long before my tongue Has tripped me must I always be alone?
"I don't know what to say, I love you... I resolve to call you up, a thousand times a day, and ask you if you'll marry me, in some old fashioned way, and everything you do is magic...
I know how I feel, it's 'geronimo', love gives you insight, love let's you see things you wouldn't normally see..."
Siguiendo la linea del los post de Noel acá va mi receta de Pez Espada a la plancha. Como buena receta de las que me gusta hacer la idea es que sea tosco y sencillo de cocinar.
Ingredientes:
Para acompañar lo ideal son unas papitas hervidas.. lo importante es que no "mate" el sabor delicado del pescado .. Ah! y un buen vinito blanco o agua mineral.. nada de tomarlo con cocacola u otro refresco.
Precalentar la plancha con una gotita de aceite hasta que este bien caliente, es un pescado bastante graso asi que no es casi necesario el aceite (es a la plancha, no frito)
Salpimentar las dos caras de las rodajas.
A la plancha vuelta y vuelta hasta que se doren por los dos ladosPara el mojo existen dos opciones, la mia es no prepararlo previamente, exprimir los limones sobre las rodajas mientras se cocinan e irles echando los condimentos. El tichu prefiere mezclar todos los ingredientes del mojo y echarselos mezcladitos.
Datos:
Es un pescado semigraso de carne rosada.
Tiene una carne fina, sabrosa, tierna, musculosa y exenta de espinas.
Es ideal para preparar a la parrilla, a la plancha o a la cazuela.
Valor nutritivo:
Es uno de los alimentos más ricos en fósforo y potasio.
Fuente importante de vitaminas de tipo A y B12.
fuente importante de omega3 con entre 2 y 5 gramos de grasa por cada 100 gramos de porción comestible). La digestión del pescado azul es rápida debido en parte al carácter insaturado de las grasas, aunque también depende de la forma de cocinarlo. Frito o en salsa, el pescado se digiere más lentamente que a la plancha, a la papillote, al horno o al agua (vapor o cocido), ya que su elaboración en esas dos primeras formas requiere de aceites vegetales u otras grasas. En cualquier caso, los diversos métodos de cocinado no afectan a los ácidos grasos omega-3.
es parte de
Asi que si ya tienen una cuenta yahoo pueden ingresar con esos datos.
Si no tienen una cuenta de Yahoo entran acá y se hacen una. Siguen todos los pasos y listo!
Para loguearse al sistema entran acá .
Después que ya se loguearon lo que queda es empezar a subir fotos.
Tiene un límite según dicen en sus FAQ:
"When you have a free Flickr account, you can upload 20MB worth of photos each calendar month. This is a bandwidth limit, and not an amount of space that you have to play with on Flickr servers. "
Osea se pueden subir hasta 20 megas de fotos por mes y si ya subieron los 20 megas no sirve borrar alguna y subir una nueva porque se basa en la transferencia no en el espacio que ocupan. Al terminar el mes se pone en cero nuevamente y podemos seguir subiendo fotos... la idea es que se vayan subiendo fotos periodicamente.
Además tiene un millón de cosas que no vale la pena detallar mucho aca, por ejemplo:
· Your own Flickr web page ... la mia es http://flickr.com/photos/jupape/ donde se pueden ver todas las fotos del usuario
· Se pueden armar "sets" algo asi como ábumes específicos .. por ejemplo sobre una temática común desde acá pueden organizarlos... a mi no se me ocurrió ningún set pero para probar hice este .
· Flickr badge... siguen los pasos y les devuelve un código que después se pega en el blog y se ve como en la barra de la derecha con fotitos de su cuenta de flickr. Cuando hagan eso me mandan por mail el código y yo lo pongo.
· Se pueden hacer grupos de usuarios, se enlazan contactos, se pueden recibir comentarios sobre las fotos, al subirlas se pueden poner "tags" que son como las etiquetas del blog, etc etc y más etcéteras ...
La idea es mostrar solo lo básico... lo otro si les interesa pueden investigarlo
Deidad masculina guaraní, muy conocida en Corrientes y Misiones. Carece de una representación unívoca. Por sus caracteres dionisíacos Ambrosetti lo relaciona con el Yasí Yateré.
Es un personaje fortachón y de baja estatura, de cara overa cortada por grandes bigotes, tiene el falo tan largo que lo enrolla en la cintura, anda por el monte casi siempre a la hora de la siesta.
Otra versión dice que camina a cuatro pies, arrastrando su exagerado miembro viril con el que enlaza a sus víctimas. La persona enlazada puede salvarse cortándoselo con un cuchillo, pues así dejará al Curupí inofensivo.
Persigue preferentemente a las mujeres, sorprendiéndolas cuando van a la selva en busca de leña.
Con sólo verlo éstas se vuelven locas.
Ayala Gauna lo describe como un enano cobrizo, robusto, capaz de estrangular con sus poderosas manos, pero con un cuerpo torpe. Es fácil burlarlo trepándose a un árbol, pues no puede subir. Tampoco puede nadar, o lo hace con mucha dificultad. En esta versión es antropófago, prefiriendo la carne de las mujeres.
Fariña Núñez sospecha que con este mito los guaraníes quisieron alejar a las mujeres de los peligros de la selva, y especialmente del rapto.
El sushi es el plato mas tradicional y clásico de la cocina japonesa. Se trata de una exquisita combinación de colores y sabores, lograda a base de ingredientes crudos y cocidos.
Para los que tienen que cuidarse del colesterol, y necesitan de una dieta sana, nutritiva y de bajas calorías, la comida japonesa es una exelente opción.
PROPIEDADES:
La cocina japonesa es saludable, porque contiene pocos hidratos de carbono refinados y menos azúcares que la dieta occidental.
Una ración de 100g de sushi tiene:
- 238 calorías
- 9 grs. de de proteína
- 48 grs. de carbohidratos
- 1.5 grs. de fibra
- menos de 1g de grasa
Los ingredientes básicos:
PESCADO: Contra el colesterol y las grasas
Propiedades terapéuticas:
1-1/2 taza de harina
1 taza de azúcar
1 cucharada de polvo para hornear
1/4 cucharadita de sal
1 huevo
3/4 taza de leche descremada
2 cucharadas de ralladura de naranja
1/2 taza de jugo de naranja
2 cucharadas de aceite
2 tazas de salvado
3/4 taza de pasas
Preparacion:
PRECALENTAR el horno a 175º. Mezclar la harina, el azúcar, el polvo para hornear y la sal en un bowl grande;Por otro lado revolver bien el huevo, la leche, la ralladura y el jugo de naranja y el aceite con un batidor de varillas. Incorporar esto a la mezcla de harina y revolver el batido hasta que se humedezca la harina. (El batido quedará grumoso.) Incorpora el cereal y las pasas.
VERTIR el batido en un molde para pan de 9x5 pulgadas que hayas rociado con aceite.
HORNEAR el pan de 55 minutos a 1 hora o hasta que al insertar un palillo de dientes en el centro, éste salga limpio. Dejar enfriar el pan por 10 minutos dentro del molde; sacarlo del molde y ponerlo en una rejilla metálica. Dejar enfriar completamente. Cortar.
Glaucoma. La marihuana reduce la presión intraocular, aliviando el dolor y frenando el proceso degenerativo. El galucoma supone una razón muy importante de ceguera.
Cáncer. El cannabis alivia las náuseas, vómitos y pérdida de apetito provocados por el tratamiento con quimioterapia a los enfermos de cáncer.
Sida.La marihuana ayuda a superar las náuseas, vómitos y pérdida de apetito provocados por esta enfermedad y su tratamiento con AZT y otras sustancias.
Dolor crónico. El cannabis ayuda a reducir dolores y molestias causadas por múltiples patologías.
Epilepsia. La marihuana previene ataques epilépticos enalgunos pacientes.
Esclerosis múltiple. La marihuana reduce el dolor muscular y los espamos producidos por esta enfermedad. Asimismo reduce las molestias al andar propias de estos casos.
Efectos físicos agudos del consumo de cannabis
¿Qué es la Marihuana?
La marihuana hace referencia a la preparación derivada de una planta, el cannabis sativa. El compuesto de la preparación contiene diferentes cantidades de flores , tallos resinosos, hojas, semillas y secreciones de la planta.
Efectos de la droga en el cuerpo.La marihuana actúa sobre el hipotálamo. Este punto es el centro neurálgico que segrega hormonas a la hipófisis y controla el apetito.
Sensaciones físicas
Pérdida parcial de la sensación de tiempo
Relax y tranquilidad
Disminución de la ansiedad
Aumento leve de la libido
Desinhibición
¿Qué ocurre en el cerebro?
El problema del azúcar en especial el refinado, es que es 100% caloría, y no tiene valor nutricional.
La ausencia de nutrientes hace que al consumirla sea digerida instantáneamente lo que provoca una rápida elevación en los niveles de glicemia (contenido de azúcar en sangre) y optimiza el depósito de grasas en las células. La alteración de la glicemia no es exclusiva del azúcar, obviamente, hay otros alimentos como los que contienen carbohidratos, que también causan este efecto, en mayor o menor grado.
Quais são os melhores substitutos do açúcar refinado, fora os adoçantes?
La organización mundial de salud (OMS) recomienda que el consumo de azúcar refinado no sobrepase el 10% del consumo diario en el total de calorías. Esto equivale, a 4 cucharas de sopa al ras, aproximadamente, en una dieta 2.000 calorías diarias.
El azúcar refinado puede ser sustituido por azúcar negra o por miel, que además tienen la ventaja de aportar vitaminas y minerales.
La desventaja es que como no endulzan tanto como es azúcar la gente tiende a usarlos en mayor cantidad. Es cuestión de costumbre.
Fuente: revista veja.